sábado, 12 de junio de 2010

Euskal Pirineoa 13ª Etapa

Organbide lepoa-Saiarre-Mendizar-Errozate-Mendilatz aterpea

(Andando bajo la lluvia)



Esta vez salimos de Donostia a las 6:00 de la mañana. El tiempo está horroroso y amenaza con ir a peor, si cabe. En el viaje la organización nos deleita con un vídeo explicativo de la etapa que íbamos a realizar, pero al llegar a Irati, y a la vista del panorama meteorológico, hay que improvisar. Definitivamente el Bus nos lleva, pasando por Azpegi lepoa, donde terminamos la etapa anterior, y por una estrechísima carretera, hasta el collado de Organbide (988 m.).






La mayor duración del viaje, motivada por el mal tiempo atmosférico, y tener que vestirnos desde el principio la ropa de agua hace que hasta las 9:05 no nos pongamos en marcha. Comenzamos a andar, y nos animamos unos a otros "Cantando bajo la lluvia". Tomamos una cresta herbosa que sin mayores dificultades nos llevará hacia el Saiarre.









9:45 Cumbre del Saiarre (1.123 m.)



En algún momento se abren un poco las nubes y llegamos a ver Errozate y bajo él la cueva de Harpea, a la que, por el mal tiempo, en contra de lo inicialmente previsto, no llegaremos a descender.





10:25 Eskanda Gaña (1.170 m.), cruce de caminos hacia Errozate, Orion, Mendizar y pantano de Irabia.




Nosotros hoy nos vamos a dirigir hacia la cumbre de Mendizar. Desde aquí la senda comienza a empinarse.



10:47 Cima de Mendizar (1.323 m.). El tiempo desapacible y las escasas vistas hacen que no apetezca mucho estar en la cumbre. Comenzamos el descenso casi de inmediato.

11:04 Collado de Eskanda (1.225 m.)  Breve paradita para picar algo, de pie, como buenamente se puede.

Desde aquí nos dirigimos hacia el collado de Errozate. Estamos, más o menos, a la altura de la Cueva de Harpea, pero unos 300 m. por encima. A la vista del panorama hay que revisar los planes. Nos dividimos en tres grupos. Unos van a volver a Azpegi lepoa a rescatar el Bus y llevarlo al sitio de la comida. Otro grupo se va a dirigir, andando, por la pista de Arrazola erreka, también al restaurante. El resto haremos lo mismo, pero ascendiendo previamente a la cumbre del Errozate.




11:53 Collado de Errozate (1.076 m.). Desde aquí, tirando un poco hacia la izquierda para salvar las curvas de la carretera, ascendemos por una pendiente bastante exigente y sostenida hasta la cumbre.


12:20 Cima de Errozate (1.345 m.). Continúa la niebla cerrada, llueve, no se ve nada, una gozada vaya!!

13:20 volvemos a estar en Eskanda gaña.

13:45 llegamos a la pista de cemento en
Arrazola erreka, a unos 955 m. s.n.m.




14:20 Mendilatz Aterpea. Comemos otra vez estupendamente. Durante el ágape alguno hace ostentación de sus colores futboleros y casi nos crea un conflicto diplomático.
Tras la comida, y para confraternizar, nos hacemos todos una foto con nuestros colores comunes, ahora sin disidencias, eso sí, en un campo de fútbol (es un decir).

Como se ve en la foto sigue lloviendo. Irati no nos ha tratado muy bien en esta su primera etapa, aunque con el número de etapa en la que estamos tampoco puede esperarse otra cosa, ¡¡y no somos supersticiosos!!




Resumen de datos del GPS:

Duración: 5 horas y 15 minutos.
Distancia: 18,4 km.
Ascenso acumulado: 918 m.
Descenso acumulado: 1.066 m.
Máxima pendiente: 33%

sábado, 29 de mayo de 2010

Euskal Pirineoa 12ª Etapa

Orreaga-Ortzantzurieta-Astobizkar-Txangoa-Urkulu-Azpegi

Como en la etapa anterior, salimos de Donostia a las 6:30 de la mañana en el nuevo Motxu Bus +, ¡¡¡toda una sorpresa!!! Tomamos la autovía dirección Iruña-Pamplona y, desde allí, seguimos la carretera serpenteante que va por Zubiri, Erro, Espinal, Auritz-Burguete … hasta Orreaga-Roncesvalles (952 m.). El día se nos presenta totalmente azul.


08:55 h. Salimos de Orreaga, dirección Donibane Garazi, siguiendo el Camino de Santiago y las marcas rojas y blancas de la GR-65. El sendero es cómodo y atravesando un hermoso bosque de hayas vamos ganando altura poco a poco hasta llegar al collado.
















10:03 h. Lepoeder (1430 m.), desde aquí admiramos el valle y hayedo que hemos dejado abajo y el itinerario completo de las cumbres que ascenderemos hoy, y casi sin detenernos, seguimos a mano derecha hacia la primera cima.


10:38 h. Ortzantzurieta (1570 m.). Arriba, el aire es frío, estamos solos, el día está sano para caminar pero falta algo de nitidez al fondo. Después de las fotos de rigor emprendemos el camino de regreso al collado.












11:04 h. De nuevo en Lepoeder. Ahora ascendemos al Astobizkar, mítica montaña, cantada por la gesta de la derrota de las tropas de Carlomagno, cima herbosa coronada por una trinchera cuadrada. (En la subida vemos centenares de escarabajos de tamaño considerable).


11:18 h. Astobizkar (1507 m.). Foto para la historia y espantando a un gran rebaño de ovejas emprendemos un fuerte descenso hasta llegar a la cabaña-refugio de Izandorre, a la vera del Camino de Santiago.












11:35 h. Txabola Izandorre. Aquí, hacemos un breve alto en el camino para tomar agua y unos frutos secos, mientras vemos pasar algunos peregrinos.





Reemprendemos la GR y poco después el grupo se divide: las chicas siguen por el camino y los chicos inician el ascenso del Txangoa, a mano derecha.










12:13 h. Txangoa (1471 m.). Desde esta cumbre despejada oteamos el recorrido realizado y el que nos falta. Tres montañeros navarros nos inmortalizan gráficamente y emprendemos el descenso hasta el collado de Bentartea, donde dejamos el Camino de Santiago a la izquierda para tomar dirección Urkulu.



12:37 h. Arnostegi lepoa (1236 m.). El sector masculino y femenino se reagrupa, y sin pausa, comenzamos la ascensión hacia el monte calizo de edad cretácica que tenemos enfrente.

















12:57 h. Urkulu (1423 m.). Estamos sobre la torre romana de 15 metros de diámetro junto a un amplio grupo familiar. El horizonte gana en nitidez y vamos descubriendo varios picos pirenaicos comenzando, ¡cómo no! por el Ori.


Después de tomar las imágenes de rigor, algo de fruta y agua, comenzamos la bajada, al principio por una zona algo escarpada, para terminar por camino herboso y cómodo, hasta el collado de Soroluze (1200 m.).












Aquí, vemos su dolmen (2000-900 a.c.) y la necrópolis de la edad del hierro (800-300 a.c.). Seguimos viendo las cumbres pirenaicas y comenzamos el descenso hacia Azpegi. Cuando llegamos a las hayas que están junto a la regata, vemos a Motxu que ha salido a nuestro encuentro. Cruzamos la primera parte de la zona megalítica de Azpegi con restos de edad del bronce y del hierro.


Azpegiko aterbea (14: 01 h). Aquí está el Motxu Bus +, y la fuente. Aseo rápido, trago de agua, cambio de ropa y hacia la antigua fábrica de armas de Orbaitzeta. Breve vistazo general, alguna foto …


...Y a Mendilatz aterpe, donde tomamos un magnífico menú especial regado con caldos navarros … Y para finalizar, en la terraza, con un tiempo sensacional, y el gin-tonic de Tanqueray en la mano, concretamos las etapas sucesivas. Esto es, seguimos trabajando.


Por último, dejamos constancia gráfica de la noticia del día: el Motxu Bus +, con el equipo de hoy al completo.








Resumen de datos del GPS:


Duración: 5 horas y 6 minutos.
Distancia: 17 km.
Ascenso acumulado: 1.138 m.
Descenso acumulado: 1.127 m.
Máxima pendiente: 37%

sábado, 17 de abril de 2010

Euskal Pirineoa 11ª Etapa

Puerto de Urkiaga - Adi - Orreaga

(la del "Paso del Ecuador")

Salida a las 6:30 de la mañana en Bus desde Donosti. Como casi siempre recogemos a los últimos expedicionarios en Behobia y seguimos el Bidasoa hasta llegar a Irurita. De ahí, seguimos la estrecha, llena de curvas pero preciosa, carretera que atravesando el Puerto de Artesiaga nos lleva al valle de Eugui y ascendemos, dirección Francia por Aldudes, hasta el Puerto de Urkiaga (918 m.).

8:30 h. Salimos del Puerto de Urkiaga, siguiendo las marcas rojas y blancas de la GR-11. Seguimos el sendero, evitando en lo posible la pista.

8:43 h. Larraingo lepoa (1.015 m.) casi sin pararnos continuamos hacia el siguiente collado, siguiendo ahora sí por un tramo de pista-camino ancho.

9:10 h. Adipeko lepoa (1.185 m.). Desde aquí ya tenemos a la vista lo que nos espera.



Dejaremos momentáneamente el GR y nos dirigimos hacia la derecha por pendiente muy fuerte hacia las crestas que tenemos delante.

9:50 h. Cumbre del Adi (1.458 m.) Tras las fotos de rigor comenzamos el descenso, sopla el viento y hace fresco. Nos cruzamos con un grupo, también numeroso, de montañeros iruneses.

10:10 h. Tras un fuerte descenso llegamos a otro collado, Aratungo lepoa (1.213 m.), donde nos reencontramos con la GR-11. Paramos a tomar un poco de agua y picar frutos secos, barritas, etc.


Desde aquí comenzamos el descenso hacia Sorogain. El camino es estrecho, al principio bastante pendiente, hasta llegar a la altura del río. Precioso, a todos, pero especialmente a los que no lo conocíamos, nos ha encantado este tramo.

11:20 h. Sorogain (820 m.), cruces de carreteras, pistas, albergue-refugio excesivamente accesible, en ampliación, ..... ya conseguiremos estropear este paisaje tan hermoso.













Aquí volvemos a reponer fuerzas, hemos llegado al punto más bajo de la travesía y nos queda volver a retomar una altura superior a los 1.200 m.



A lo lejos vemos el Adi, desde aquí se aprecia el recorrido que desde su cumbre hemos realizado.






Salimos a ritmo lento, que ya van cayendo las horas ...






pasamos por Txasperro (1.185 m.) y llegamos a:








12:45 h. Mendiaundi (1.232 m.)










Aquí abandonamos definitivamente la GR, descendiendo en dirección a una pista delante de Menditxipi (1.179 m.) y Menditxuri (1.194 m.), que serán los próximos objetivos de algunos de los expedicionarios.

Unos ascienden las cimas citadas y otros seguimos la pista, en la que al final nos volveremos a juntar todos para seguirla hasta un desvío muy poco marcado, en las proximidades de Berroko Borda, pero que, gracias a la destreza de nuestros begirales, tomaremos para llegar directamente al final de nuestra travesía.


14:30 h. Orreaga - Roncesvalles (952 m.). Comemos un estupendo menú en La Posada, regado con los correspondientes caldos navarros.






Terminamos con una visita a la Colegiata y a los diferentes edificios que conforman este lugar. Se ve bastante ambiente de peregrinos que suponemos se dirigirán a Compostela, siguiendo el camino de Santiago posiblemente más famoso y utilizado de todos los que llegan hasta la tumba del Apóstol.






Resumen de datos del GPS:

Duración: 6 horas.
Distancia: 19 km.
Ascenso acumulado: 1.108 m.
Descenso acumulado: 1.041 m.
Máxima pendiente: 37%