sábado, 19 de noviembre de 2011

Euskal Mendiak 9ª Etapa

Urkulu - Kurutze-Berri - Degurixa - Andarto - Araotz

Por las cumbres del Alto Deba 


Hoy volvemos a madrugar, la salida desde Donosti está marcada para las 6:30 h., dirigiéndonos por la AP-1 hasta Aretxabaleta. Pasando por la Casa-Torre de Otalora llegamos hasta el parking existente junto al embalse de Urkulu. Los días son muy cortos y nos ponemos en marcha a las 7:50, aún no ha amanecido.
Las campanadas de las 8:00 nos dan al pasar junto a la iglesia de Goroeta.


Comienza a amanecer y ganamos altura por caminos bien marcados haciendo un rodeo hacia nuestra izquierda. Pasamos junto al caserío Errekabitarte. A las 8:30 hemos cambiado de vertiente, estando situados por encima de la regata de Arbe. Al poco tiempo dejamos el camino y por una fortísima pendiente y campo a través nos dirigimos a tomar la arista que nos dejará prácticamente en la cumbre. 




9:10 Al llegar a la arista la pendiente se suaviza y es posible tomar alguna de las estrechas sendas que la recorren.












Desde la cresta las vistas sobre el embalse, Udalaitz, etc., son espectaculares.



Llegamos a la parte más alta, completamente despejada, el viento nos viene azotando y se nota el frío propio de la época. Las rocas finales que dan acceso a la cumbre están húmedas y muy gastadas, por lo que hay que andar con bastante cuidado.




9:40 Cima de Kurutze-Berri (1.116 m.). Buzón en recuerdo del fallecido Félix Iñurrategi. Fotos de rigor y para abajo, que hace mucho frío.


















Bordeamos, dejándolo a nuestra izquierda, Elorreta'ko  Haitza y pasamos por el collado de Apotza (10:10). El tiempo empieza a levantar un poco, y vemos algún rayo de sol mientras dejamos atrás la cumbre de Kurutze-Berri.








Seguimos por pista bordeando Aranguren y Arluz, hasta las cercanías del collado Otxo-arrate, por donde descendemos al precioso valle de Degurixa.
























11:15 Junto a una de las bordas de Degurixa paramos un cuarto de hora a beber y picar algo para reponer fuerzas.










Nos ponemos nuevamente en marcha, atravesando Degurixa de un extremo al otro. Próximos al collado de Ezate dejaremos el camino para en breve subida alcanzar la segunda cumbre del día de hoy.








11:55 Cima de Andarto (1.076 m.). Desde la cumbre disfrutamos de unas extraordinarias vistas de la travesía realizada.












12:20 Collado de Ezate. Aquí comenzaremos el descenso hasta Araotz. En el mismo collado encontramos esta curiosa piedra con una cruz tallada.
















13:30 Llegada a Araotz, cuna del siniestro personaje Lope de Aguirre.


















Una vez en el Bus pasaremos junto a la zona de escalada de Araotz y la curiosa cueva-ermita de San Elías o Sandailli. Esta vez la tradicional comida de hermandad la celebramos en el Restaurante Urtiagain, en la carretera que sube de Oñati a Aránzazu.













En el regreso hacia Donosti, en las proximidades del Alto de Udana, tiene lugar una apuesta referida a la ubicación de la cruz-recuerdo del lugar de fallecimiento de Petriquillo, el que fuese curandero del General Zumalacárregui. Del resultado de la misma disfrutaremos todo el grupo.






Resumen de datos del GPS:


       Duración: 5:40 horas.

       Distancia: 14,2 km.

       Ascenso acumulado: 1.273 m.

       Descenso acumulado: 984 m.
       
       Máxima pendiente: 145 %


sábado, 15 de octubre de 2011

Euskal Mendiak 8ª Etapa

Arantza - Izu - Eskas

Rodeamos Artikutza esquivando a los palomeros 

Salimos desde Donosti a las 7:30 h., hoy por lo menos no ha tocado madrugón. Tras un corto viaje, el Bus nos deja en una aún durmiente Arantza, con poquita luz, no se ve a nadie por la calle.


8:40 Tras desperezarnos también nosotros, comenzamos a andar, salimos del pueblo por una bonita calzada, por la que descenderemos hasta una erreka cambiando de ladera.


En la ladera opuesta nos empiezan a acariciar los primeros rayos de sol, pasamos junto a unas metas, de las pocas que van quedando en nuestros montes.
Siguiendo los anchos y bien marcados caminos vamos cogiendo altura poco a poco.
Así llegamos, sobre las 10:15 a las proximidades del Collado Ollargarate, donde encontramos una txabola de cazadores muy bien conservada.
Comenzamos a recorrer una senda que discurre paralela a la línea de puestos de caza de palomas, se escuchan los disparos cada vez más cercanos.
Tomando altura van desapareciendo de esta zona los puestos de caza, el panorama se despeja y vemos a lo lejos la cumbre hacia la que nos dirigiremos. Pasamos antes junto a unos cromlechs.


11:10 Cumbre de Izu (829 m.). Descansamos unos 20' para picar algo y admirar el paisaje, tenemos todo el Bidasoa a nuestros pies.


















11:30 Salimos, recorriendo el cordal por todo el borde de la finca de Artikutza.
12:05 Collado de Pagolleta, nuevo contacto con los puestos de caza.

En las proximidades del collado encontramos un mojón con la señal de Roncesvalles y numerosos y hermosos gorostis que nos van a acompañar en el resto del recorrido.


Terminamos de bordear Artikutza volviendo a entrar en sus espectaculares bosques. En algún momento vemos el embalse, un tanto escaso de agua.




13:25 Llegamos a Eskas, Casa del Guarda de Artikutza, donde nos recoge el Bus.
Desde aquí bajaremos hacia el barrio Ergoien en Oiartzun, para comer en el restaurante Tolare, donde algunos disfrutaron incluso de unos bailables.
La verdad es que vistos así, todos uniformaditos, parecemos una mezcla de equipo de fútbol y colegio del Opus.



Resumen de datos del GPS:

       Duración: 4:45 horas.

       Distancia: 15,3 km.

       Ascenso acumulado: 783 m.

       Descenso acumulado: 382 m.
       
       Máxima pendiente: 34 %

domingo, 11 de septiembre de 2011

En el macizo de Neouvielle

Ascensión a los Picos de Estaragne (3.006 m.), Campbieil (3.173 m.), Lentille (3.157 m.) y Neouvielle (3.091 m.)

9, 10 y 11 de Septiembre de 2011

Aprovechando el largo fin de semana provocado por la festividad de la Arantzazuko Ama Birgiña, nos hemos embarcado en una expedición con destino al macizo de Neouvielle. Esta zona de los Pirineos, tan espectacular como poco conocida, nos regaló tres días magníficos, cielo azul y buena temperatura, con lo que disfrutamos lo indecible con sus montañas y abundantes lagos.

El campamento base lo establecimos en el Refugio-Chalet de Oredon, recientemente remozado, y que se encuentra en un lugar precioso, junto el Lago del mismo nombre.


Viernes, 9 de Septiembre.



Sin madrugar demasiado, a las 8:00 h., hemos salido de Donosti en nuestros coches, llegando con ellos hasta el Refugio hacia el mediodía.
Confirmada la reserva que teníamos realizada, decidimos darnos un paseo y aprovecharlo para comer, y beber, algo.
Dejando los coches en el aparcamiento del Refugio saldremos andando desde allí mismo y por el camino de los Laquettes llegaremos hasta los Lagos de Aubert y Aumar, donde comeremos. Posteriormente, y por el mismo recorrido regreso al refugio.




12:35 h. Salimos del Chalet-Refugio de Oredon y bajamos hacia el gran parking que hay junto al lago. Al final del aparcamiento comienza el camino que nos llevará por el bosque, en suave ascenso.



Al cabo de un rato, como una hora de andada, el bosque va desapareciendo y tenemos una extraordinaria vista del Ramoun.






13:40 h. Llegamos al primero de los Laquettes.






14:00 h. Pasamos junto al último de los Laquettes.







14:15 h. Lago Aubert.





Nos dirigimos hacia el próximo Lago de Aumar. Fantásticas vistas del Ramoun y del Neouvielle.













A las 14:40 llegamos al lago Aumar. Parada a comer y disfrute del paraje y del día espectacular que nos ha tocado en suerte. A las 15:50 salimos para abajo.










Tras la llegada al Refugio y la reparadora ducha, disfrutando de una cerveza bien fría, es el momento de organizar las actividades de mañana.








La primera jornada se cierra con la cena, en agradable compañía, y la primera sesión de gin-tonics, de Tanqueray por supuesto, en la terraza. La temperatura en el exterior es de "pecao", los expertos nos describen todas las constelaciones visibles, ..... momentos para recordar !!!!!!!






Sábado, 10 de Septiembre.





Pero no todo va a ser la "orgia y el desénfreno", a la mañana siguiente volvemos al trabajo.
Nos levantamos temprano (pero sin excesos) y a las 7:50 salimos del aparcamiento del Valle de Estaragne. Comenzamos por el sendero que se dirige hacia el fondo de ese valle.










Enseguida los primeros rayos de sol iluminan la cumbre de nuestro primer objetivo.







Hacia las 9:00 h., superado el segundo murallón que cierra el valle, vemos más claro el camino que nos queda hacia la cumbre.











Llegamos a las proximidades del collado a la izquierda de la cima. Ya nos falta menos !!!!













Tras un tramo final en diagonal, a las 10:05 h. llegamos a la cima.

Pico de Estaragne (3.006 m.)











Desde la cumbre del Estaragne, y con un día como hoy, las vistas son increíbles, espectaculares.

En un primer plano el Neouvielle, a su izquierda la famosa arista de Trois Conseillers y a su derecha el Ramoun.













Un poco a su izquierda las cumbres del Turon de Neouvielle y la del Trois Conseillers.








Hacia el oeste, el Pic Badet y el Pic Long, el más alto del macizo.













Hacia el S-SO, el Soum de Salettes y la Horqueta de Hèas, por la que pasamos en la HRP.













Y, tras él, más al fondo, Monte Perdido, su cara norte, y el Cilindro de Marboré.












Siguiendo la línea de la Horqueta de Hèas, la Munia y el circo de Barroude.















Y hacia el Este, muy próxima, la estación de ski de Piau-Engaly.













Pero a nosotros la vista nos lleva hacia el siguiente objetivo: el Campbieil.












A las 10:25 dejamos el Estaragne y por la senda más baja nos dirigimos a coger la arista del Campbieil en su tramo final.














11:15 h. Cima del Campbieil (3.173 m.)













Sin detenernos demasiado en la cumbre seguimos la arista hacia el S, en dirección al último objetivo del día.
















11:35 h. Pico de la Lentille o Campbieil SO (3.157 m.)














La cumbre principal del Campbieil y la arista que acabamos de recorrer.








Las vistas siguen siendo espectaculares: Casco, Brecha de Roland, Falsa Brecha, Taillon, Gabietous, ....













Y el Vignemale y su casi desaparecido glaciar.










A las 12:05 salimos, retrocediendo un poco hasta un collado para comenzar el descenso hacia el valle que nos llevará al lago de Cap de Long.





El descenso es largo y, a veces, se hace un poco pesado.

En algunos pasos hay que ayudarse con las manos.





Tras el largo y pesado flanqueo del lago de Cap de Long, a las 14:55 llegamos a su presa. Pasamos de sus bares y nos vamos a rescatar los coches, alos que llegamos a las 15:15.



Tras la ducha y correspondiente merienda en el Refugio, la larga y exigente jornada finaliza, tras la cena, una vez más en la terraza del Chalet.

Se repiten las rondas de gin-tonics, tenemos la sensación de que llegamos a observar todas las galaxias. Así cualquiera !!!!!






Domingo, 11 de Septiembre.




A la mañana siguiente, de nuevo leve madrugón. Tras el desayuno subimos con los coches al aparcamiento del Lago Aubert.

A las 7:50 salimos con dirección al Neouvielle. Después de atravesar la presa del Lago de Aubert tenemos un ligero despiste y perdemos el camino, pero lo volvemos a recuperar en las proximidades de la Brecha Barris, a la que llegamos justo pasadas las 9:00.







En cuanto pasamos la Brecha percibimos el pedregal en que nos vamos a meter. Procuraremos seguir los cairns y evitar en lo posible, que no es mucho, las piedras más inestables.
Hay algunos tramos en los que se adivina una ligera senda.












Una pequeña paradita, en la mitad del pedregal, para recuperar el resuello.















Hacia las 10:00 estamos frente a la Brecha Chausenque, que da paso a la vertiente del Refugio de la Glère.














Siguiendo hacia la cumbre ya no hay forma de evitar las piedras. 

Paciencia !!!! 














Damos vista al último murallón para acceder a la cumbre. Lo tomaremos por el collado de la izquierda.







11:10 h. Cima del Pico de Neouvielle (3.091 m.)


















Sobre las 11:40 salimos hacia abajo. Descendemos, destrepando, la fácil chimenea final.















En la bajada tenemos que seguir poniendo atención a los pasos entre las piedras.












Seguimos por las piedras, pero a lo lejos empezamos a ver los lagos. Ya falta menos.










Hacia las 13:30 volvemos a atravesar la Brecha Barris. Ya ha pasado lo peor.






La preciosa vista de los Lagos Aubert y Aumar nos alegra la parte final del descenso.











Junto a la presa del Lago Aubert, a la que llegamos a las 14:15 nos sale a recibir esta descarada marmota.






La expedición finaliza con una estupenda cuchipanda a la orilla del Lago Aubert.













Aunque el cierre definitivo es el cafecito en la terraza del Chalet de Oredon.

Lo que hemos disfrutado estos 3 días !!!!