sábado, 16 de octubre de 2010

Euskal Mendiak Etapa piloto


Uharte Arakil - Beriain - Unanua

Puerto de Lizarraga - Centro geográfico de Euskal-Herria - Unanua

En esta ocasión cambiamos de zona y modalidad. Dado que de cara al invierno la continuación de las etapas del Euskal Pirineoa puede presentar serias dificultades a causa de la nieve, decidimos cambiar la modalidad, para pasar a ascender cimas significativas de la montaña de Euskal-Herria, más cercanas y accesibles en invierno, pero manteniendo la modalidad de travesía. Como primer ensayo realizamos esta etapa piloto, con el Talde dividido en dos grupos, uno de ellos accediendo al Centro geográfico de Euskal-Herria y el otro a la cumbre de Beriain. Al final los dos grupos nos reuniremos en Unanua. De esta forma también ensayamos la posibilidad de dos planes alternativos en una misma jornada, aprovechando de forma conjunta el Bus, Restaurante, etc. 
A las 7:00 salimos en Bus desde Donosti, en dirección a Uharte Arakil, en la Sakana navarra.






8:20 Salida desde el aparcamiento del Restaurante Itxesi en Uharte Arakil, a unos 500 m. s.n.m., con rumbo hacia las peñas de Beriain que divisamos entre las nieblas.










Hacia las 9:05 atravesamos por un hueco la alambrada, donde anteriormente había un paso en escalera para superarla. Seguimos la estrecha senda manteniendo la fuerte pendiente.




Llegamos a un cruce de varias pistas forestales. Estamos a una altitud de unos 935 m. Es el último momento de ligero descanso antes de continuar con la dura pendiente.




Salimos del bosque, continuando por el estrecho sendero que atraviesa la pedrera final. Afortunadamente a partir de aquí la pendiente se suaviza notablemente.




10:00 Puerto de Uharte (1.375 m.). Alcanzamos las campas en la zona cimera de Beriain. Nos va envolviendo la niebla.




Nos ponemos ropa de agua y abrigo y en unos 25 minutos alcanzamos entre la niebla la Ermita de San Donato y en sus proximidades la cima de Beriain.






10:27 Cumbre de Beriain (1.495 m.).


Picamos algo y nos hidratamos en el Refugio de la Ermita. Fuera está de lo más desapacible, niebla, viento y frío. Por cierto la rehabilitación de la Ermita de San Donato ha sido un éxito. El refugio ha quedado estupendo y además estaba muy limpio. La parte de la iglesia también ha mejorado muchísimo. A ver lo que dura. Tras el breve descanso comenzamos el descenso hacia Unanua.



La niebla no nos impide encontrar el punto de bajada a la primera. Tras un primer tramo en travesía y ligero descenso tomamos la pedrera que nos permite bajar de forma rápida y directa en dirección a Unanua.




Una vez que llegamos a las proximidades del pueblo nos lo tomamos con mucha calma pues de lo contrario nos va a tocar esperar allí a nuestros compañeros y al Bus.

12:35 Llegada a Unanua (630 m.). Como en el pueblo no hay bar nos dirigimos a la Sociedad Gastronómica, donde nos atienden de maravilla y nos tomamos un aperitivo mientras llega el otro grupo y el Bus.




El otro grupo ha continuado en el Bus hasta el Puerto de Lizarraga. desde allí se ha dirigido hasta el Centro Geográfico de Euskal Herria.

Posteriormente y a través del valle de Ergoiena el Grupo desciende hasta Unanua donde nos volvemos a juntar todos.

Nos dirigimos a comer al Restaurante Itxesi de Uharte Arakil. Estupendo y abundante Menú de Degustación, regado con ricos caldos navarros y finalizado con el tradicional Gin-tonic de Tanqueray.










Recorrido realizado por el grupo más numeroso.







Recorrido del otro grupo.


Resumen de datos del GPS:

Duración: 4 horas 15 minutos.
Distancia: 10,6 km.
Ascenso acumulado: 1.050 m.
Descenso acumulado: 920 m.
Máxima pendiente: 40%

domingo, 26 de septiembre de 2010

Euskal Pirineoa 15ª Etapa



Chalets de Irati:

Burdinkurutzeta mendatea - Okabe - Chalet de Pedro


Como hemos venido comprobando en las etapas anteriores la realización de etapas en Irati supone un viaje en Bus excesivamente largo. Por ello esta vez hemos decidido venirnos de fin de semana, saliendo en varios coches de Donosti el viernes por la tarde, y hacer dos etapas, con alojamiento en los Chalets de Irati. Pero una cosa son los planes y otra la triste realidad. Una vez más la Selva de Irati nos maltrata con el mal tiempo, viento, lluvia, frío y las primeras nieves en lo alto del Ori. Como a pesar de que somos muy aguerridos y aguerridas no hemos venido a luchar contra los elementos, nos tendremos que conformar con aprovechar una ventana de buen tiempo y hacer el Okabe en una travesía en plan rapidito. Otro año será.




Nos hemos alojado en los Chalets Gabizo II y IV. Tienen 10 plazas cada uno y como eramos un grupo de 13 y están muy bien equipados nos hemos organizado muy bien y muy cómodos.





El plan de comidas ha estado perfectamente definido y muy bien elaborado. Nos hemos puesto como Pepes, no ha sobrado nada. Los cocinillas se han portado de película.




Nos hemos juntado a comer en uno sólo de los dos Chalets. A pesar de estar 3 más de su capacidad no ha habido problemas de espacio.



















Sábado por la mañana: amanece un día de perros. Suspendemos la travesía inicialmente prevista al Ori. Algunos salen a media mañana a dar una vuelta y se pillan una buena mojadura. El resto, en los coches, nos vamos a dar una vuelta por Larrañe, Atharratze y Maule. Pasamos la mañana y compramos unas lentejas para comer, que esto no estaba en la previsión. Hacemos también una parada para admirar la Iglesia de Gotein, con sus estelas y su campanario trinitario. Después de comer salimos a dar una vueltilla para pasar el rato, parece que el tiempo mejora un poco para mañana.




Domingo por la mañana, decidimos salir al Okabe, aunque sea en una travesía un poco ligth.

9:15 Salimos desde el Collado de Burdinkurutzeta (1.135 m.)







Salimos en dirección contraria a la de la etapa de Eskaliers, hacia un collado a 1.255 m.







Superado el collado atravesamos el Sarroberri a media ladera, aunque uno de los expedicionarios, un poco impaciente por la inactividad de ayer, pasa por la cumbre (1.338 m.)

En algún momento se aclara un poco y hasta aparecen algunos rayos de sol. Las vistas sobre Irati son una maravilla, !!Qué pena de tiempo¡¡





Poco a poco vamos descendiendo hacia el Collado de Zurzay, atravesado por una estrecha carretera, al que llegamos hacia las 9:55 h., 1.135 m. Estamos justamente a la misma altitud que a la salida.




Desde aquí comenzamos el ascenso hacia el rellano de Ilharrita, con numerosos cromlechs que constituyen una espléndida necrópolis prehistórica, estamos a 1.387 m. Son las 10:30 h.








Por zona herbosa, muy agradable para andar y con poca pendiente, nos dirigimos hacia el grupo de piedras que se ve al fondo.

Según el letrero es la cumbre de Okabe.






En plan curioso nos subimos a lo alto de las piedras, la visibilidad es muy reducida, el GPS marca 1.454 m.







Continuamos por las campas hacia el punto que nos parece aún más alto.
11:00 h. Efectivamente esta sí es la cima de Okabe, el GPS marca aquí 1.466 m.







El tiempo no está nada apetecible, nos bajamos enseguida a la búsqueda del GR-10 que nos lleva al Chalet de Pedro, 990 m., al que llegamos a las 11:50. Los chóferes van a rescatar los coches al punto de salida mientras el resto nos tomamos un aperitivo para hacer más corta la espera.




Después de comernos todas las sobras de estos días aparece, al fin, el sol. Aprovechamos para hacernos la foto del Grupo junto a uno de los Chalets.





Resumen de datos del GPS:

Duración: 2 horas 36 minutos.
Distancia: 8,8 km.
Ascenso acumulado: 427 m.
Descenso acumulado: 586 m.
Máxima pendiente: 33%

martes, 31 de agosto de 2010

Actividades de verano

Aunque durante el verano las actividades del Talde quedan en suspenso, algunos de sus miembros y miembras continúan realizando salidas montañeras. Esta es una pequeña muestra de ellas.





Mulhacén (3.482 m.), la cumbre más alta de la Península Ibérica.










Tuc de Costarjás (2.338 m.) en la Val d'Aran.












Aspe (2.645 m.) en Candanchú.













Collarada (2.886 m.)














Castillo de Achert (2.337 m.) en la Selva de Oza.








Además, coincidiendo con el 60º Aniversario del CVCE de Donostia, algunos miembros del TMT participaron en la salida que el Club organizó a los Alpes.

                           "Travesía Glaciar en Alpes"



El impresionante e inolvidable Refugio Bertol (3.311 m.)

 Desde el Refugio vemos por primera vez el Cervino o Materhorn.

 Cumbre de la Tête Blanche (3.724 m.)

 A medida que lo vamos rodeando el Cervino va cambiando su fisonomía.

 Hasta llegar a su vista más clásica.

 Nuestro próximo objetivo, el Breithorn Occidental.


La cordada de los Tanqueray llegando a la cumbre.


Cumbre del Breithorn (4.164 m.), a la izquierda, un poco alejado, el Mont Blanc, a la derecha el Cervino.