sábado, 27 de marzo de 2010

Euskal Pirineoa 10ª Etapa

Beartzun de Elizondo - Alba Aitz - Puerto de Urkiaga

Salida a las 6:30 de la mañana en Bus desde Donosti. Tras recoger a los últimos expedicionarios en Behobia, seguimos el Bidasoa hasta llegar a Elizondo y su barrio de Beartzun (400 m.).

A las 8:00 h. salimos desde Beartzun. La discusión sobre si nuestro itinerario sigue, o no, el llamado "Camino de Napoleón" divide la opinión de los asistentes. Si hacemos caso del relato de Luis Pedro Peña Santiago en su libro Montañas del País Vasco - Tomo 1º, nuestra ascensión sigue el citado camino-leyenda. Pero no acabamos de ponernos de acuerdo. Lo único claro es que el sendero PR que seguimos es el paso más lógico para el recorrido que vamos a realizar el día de hoy.





Ascendemos por un camino bien marcado, por el interior de un bosque permanentemente "verde" debido al abundante musgo que recubre piedras, árboles e incluso el propio camino y las regatas que lo atraviesan.






8:40 paramos un momento para ponernos la ropa de agua, hasta ahora chispeaba un poco pero esto se estaba poniendo un poco más serio.





8:55 Collado de Belaun (760 m.), damos vista al valle de Aldudes. Continuamos en la dirección de las crestas hacia el O., hasta un momento en el que dejamos el camino marcado y ascendemos campo a través, "todo tieso" hacia la cresta cubierta de árboles que tenemos delante.


 



9:12 Menhir próximo a la cumbre de Logialdeko Kaskoa.

Desde aquí, tras las fotos de rigor, descendemos a Iñartzeko Lepoa o Aihartza (850 m.), donde llega desde Iparralde una estrecha carretera asfaltada que se corta de golpe en este punto.

9:32 Llegamos a la mítica Arri Kilinka, a 945 m. de altitud, en las laderas de Argibeltz. Su leyenda, especialmente divulgada por Luis Pedro Peña Santiago, dice que con los más potentes vientos de SO se llega a balancear. Como se ve en las fotos alguno de nosotros lo intentó, pero la verdad es que no lo conseguimos.

Un poco más adelante, desde la alambrada que marca la muga vemos nuestro próximo objetivo.


10:05 Cumbre de Alba Aitz (1.075 m.) a la que ascendemos en su parte final a través de grandes bloques. La cima, con el vértice geodésico, es tan estrecha que no cabemos todo el grupo a la vez. Tras las fotos de rigor comenzamos el descenso.


 
















A las 10:25 aproximadamente paramos a picar algo en plena cresta, al abrigo del fuerte viento.







10:35 Continuamos la travesía.

11:02 Arluxe (936 m.)

11:15 Autringo Lepoa (947 m.) Cerca de la charca de Balsarana y Kintoko Borda.

11:50 Collado entre las Peñas de Argintzu, paso de la alambrada tras una ascensión más pendiente, llegamos a una zona de prados de altura que nos acompañará hasta el collado final.





12:04 Loilurzeko Lepoa (1.170 m.), vista a la cercana y rocosa cumbre del mismo nombre, otra charca pequeña y gran piedra-menhir.







12:16 Bustamorro (1.170 m.), otro gran collado. Aquí se divide el grupo, alguno de sus componentes se van a ascender el Okoro.










12:36 Collado Zagua (1.165 m.) Aquí dejamos los prados y descendemos hacia el bus por un precioso bosque, con numerosos bunkers, restos del golpe militar de 1.936 y de la 2ª guerra mundial.


13:10 Puerto de Urkiaga (928 m.), fin de la etapa, aquí nos recoge el Bus.


Tras cambiarnos de ropa y calzado y ponernos presentables, en unos 15' descendemos a Eugi, donde comemos un excelente menú de fin de semana (7 primeros, 7 segundos y 7 postres, a elegir) en el Hostal Quinto Real, absolutamente recomendable, a las orillas del pantano y donde hemos sido atendidos de maravilla por el todavía vigente Campeón de pelota a Mano Parejas.





Tras la fenomenal comida regada con estupendos caldos navarros disfrutamos al sol, en la estupenda terraza, de un magnífico gin-tonic de Tanqueray. En estos relajantes momentos es cuando nos acordamos de las ventajas de utilizar el Bus en estas travesías. Da una pena tener que levantarse ........






Resumen de datos del GPS:

Duración: 5 horas 10'.
Distancia: 15,5 km.
Ascenso acumulado: 997 m.
Descenso acumulado: 465 m.
Máxima pendiente: 28%

sábado, 27 de febrero de 2010

Euskal Pirineoa 9ª Etapa



Germieta - Munhoa - Adartza - Luzaide

(o la de la ciclogénesis explosiva)

Volvemos a madrugar, a las 6:00 de la mañana salida en Bus desde Donosti. A pesar de los catastróficos pronósticos de tiempo, finalmente hemos decidido salir, dado que según parece lo peor llegará a la tarde-noche. En función de cómo veamos el panorama decidiremos cómo proceder, siempre dentro de nuestra proverbial prudencia. Ante el pronóstico de tiempo y la anunciada exigencia de la etapa, algunas de las chicas deciden quedarse en el Bus e ir al encuentro del resto hasta el collado final de Ehunzaroi.


A las 8:00 h. aproximadamente salimos desde Germieta (201 m.), pueblo próximo a Baigorri, el resto de los expedicionarios. A lo lejos vemos las crestas de Iparla que recorrimos en una etapa anterior.




Comienza la ascensión en dirección al Munhoa, la pendiente se empieza a notar.














Hacia las 9:00 h. llegamos a una especie de collado (625 m.) con un cercado de cemento para el ganado.












Comenzamos a faldear el Munhoa y empieza a notarse la fuerza del viento. En una de las pequeñas paradas para descansar y tomar un poco de agua un forro polar sale volando y se pierde en el fondo del barranco de Artzaiharria.

 



Hacia las 10:00 llegamos a la cumbre del Munhoa (1.021 m.), es imposible mantenerse de pie.En plena cresta el viento sopla con una fuerza increíble. Si se cumplen los pronósticos no sé qué pasará por la tarde.










Desde el Munhoa ya tenemos la visión del siguiente objetivo: el Adartza.










A las 10:20 paramos a comer algo en el Collado de Undanzia (869 m.), al resguardo de las paredes de una txabola. Visto el panorama otros tres expedicionarios deciden regresar a Germieta por un barranco, más resguardado del viento que el cresterío. Tras el descanso nos dirigimos hacia la cresta de Urdiakoharria, donde se aprecia que el viento cada vez sopla más fuerte.






Los 8 supervivientes, todos ellos componentes de la heroica HRP, llegaron hacia las 11:45 h. hasta 67 m. por debajo de la cumbre de Adartza (1.250 m.), pero como hacen los mejores himalayistas se retiraron a tiempo. En el collado entre Adartza y Mendimotz no se podía parar.


Sobre las 12:00 llegamos al collado de Ehunzaroi (971 m.), donde nos encontramos con el chófer y las chicas que han venido a nuestro encuentro. Desde aquí descendemos todos juntos, recortando la pista por algún atajo.


A las 13:30 llegamos a Luzaide (360 m.), donde nos reagrupamos todos y comemos en el Restaurante Casa Marcelino.



Foto final del grupo en el Monumento al Peregrino de Jorge Oteiza en Luzaide.








Resumen de datos del GPS:

Duración: 5 horas 27'.
Distancia: 19,5 km.
Ascenso acumulado: 1.207 m.
Descenso acumulado: 1.204 m.
Máxima pendiente: 42%

martes, 9 de febrero de 2010

Camin Reiau dera Val d'Aran

Una combinación de excursión montañera, siguiendo el GR-211-1, y un paseo por el Románico en Era Val d'Aran.

Realizado en 2 etapas, Baqueira - Vielha y Vielha - Les, es una buena alternativa para los días de mal tiempo cuando vas a esquiar.

Primeros de Febrero de 2010.

sábado, 23 de enero de 2010

Euskal Pirineoa 8ª Etapa

Blantxarte - Baigura - Haltzamendi - Ortzaize

A las 7:00 de la mañana salida en Bus desde Donosti. Esta vez, como la etapa es más corta hemos tenido que madrugar 1 hora menos. En contra del pronóstico de la Meteo-France, el tiempo está lluvioso y el panorama que se nos presenta no tiene muy buena pinta . Tras finalizar la recogida del personal en Donibane Lohizune nos dirigimos hacia el collado de Blantxarte (305 m.), donde se encuentra la "Base de Loisirs du Baigura". Llegando a este lugar ha dejado de llover y esto ya es otra cosa.

8:50 nos ponemos en marcha. Comenzamos a ascender por un tramo de carretera en no muy buen estado, que se usa para que los turistas suban al monte en una especie de trenecillo con ruedas y para  facilitar el ascenso de los locos del parapente. Enseguida dejamos la carretera y comenzamos a subir "todo tieso", sin muchas marcas de sendero.





Mirando hacia el Este comenzamos a ver las cumbres nevadas de los Pirineos Centrales, y a lo lejos se llega a ver hasta el Midi de Bigorre.










9:15 Paramos junto a una gran txabola/refugio, Buztiniko  Borda, para reagruparnos. Según los paneles desde aquí hay unas vistas extraordinarias de la costa de Iparralde y las Landas. El tiempo no está muy limpio y no lo podemos apreciar.




Desde este punto se puede ascender de forma directa o bien bordear la cumbre que vemos enfrente por una cresta rocosa a la derecha. Nos lo tomamos con filosofía y optamos por esta segunda posibilidad, más lógica y llevadera. A pesar de todo, la subida se va empinando y hay que ir superando una serie de repechos fuertes, ahora ya por un sendero muy marcado.
Pasamos junto a una pareja de buitres que están en la cresta, deben estar habituados a ver gente porque ni se inmutan hasta que llegamos a su lado.


10:05 Cima de Erregelu (865 m.). Es la antecima E. del Baigura, desde aquí se lanzan los del parapente.



Sólo nos falta continuar por una cresta herbosa hasta la cima. Antes de llegar a ella nos paramos en un par de mesas de orientación, desde las que disfrutamos de unas extraordinarias vistas sobre los Pirineos (Ori, Anie, Midi d'Ossau, etc.). Hacia el otro lado Larrun, Aiako Harria, y casi todas las cumbres del Pirineo Vasco que hasta ahora hemos ido recorriendo .


10:30 Cima de Baigura (897 m.). Afeada por las antenas y sus txabolas correspondientes. Sin embargo las extraordinarias vistas que se pueden admirar desde aquí hacen que sea una cumbre muy interesante.





Estando en la cumbre nos sobrevuelan unos cuantos buitres enormes. Da la sensación de que en estas laderas hay una colonia muy numerosa de ellos. Sopla un viento un poco fresco, y tras las fotos de rigor comenzamos a descender.






10:45 En una zona un poco más abrigada paramos unos 10' a picar y beber un poco de agua.

11:05 Cima de Laina (869 m.). Como hemos decidido seguir por todo el cresterío pasamos por ella casi sin parar.




Tras un breve descenso atacamos las accidentadas crestas de Haltzamendi. El sendero se hace muy estrecho y pasamos, dejándolos a nuestra izquierda, algunos cortes un poco impresionantes. Hay momentos en los que hay que usar las manos para realizar algún paso.











11:45 Cima de Haltzamendi (813 m.)








Desde aquí comenzamos el descenso hacia el valle. Enseguida dejamos las crestas y pasamos a una zona de hierba más cómoda para andar.







Dejamos a nuestra derecha el descenso hacia Bidarrai y bajamos dando vista al valle del Errobi, vemos al frente Arrosa y Baigorri.
Al llegar a un camino empedrado, más ancho, nos vamos desviando en dirección a Ortzaize - Osses. Disfrutamos de una bonita vista del valle con un viejo molino muy curioso.





13:00 Llegamos a la carretera en las proximidades del caserío Munio (124 m.).
Aquí nos recoge el Bus y a comer!! No sé si será casualidad o porque la etapa era más corta y llevadera, pero hoy nos hemos juntado el grupo más numeroso, al menos hasta el momento, de toda la Travesía.








Resumen de datos del GPS:

Duración: 4 horas 10'.
Distancia: 10,3 km.
Ascenso acumulado: 700 m.
Descenso acumulado: 892 m.
Máxima pendiente: 39%

sábado, 12 de diciembre de 2009

Euskal Pirineoa 7ª Etapa

Puerto de Izpegi -Autza - Beartzun

A las 6:00 de la mañana salimos desde Donosti en el Bus. Todo el viaje lo hacemos acompañados de una niebla espesa y húmeda que no se disipará hasta el puerto. Sin embargo, al bajar del Bus vemos que el cielo está completamente azul y los valles cubiertos por un espléndido mar de nubes.

A las 8:00 de la mañana comenzamos a caminar siguiendo las marcas verde y blanco que salen del parking del puerto. Durante un rato atravesaremos el bosque de Nekaitz admirando los colores rojizos del cielo al amanecer.


Hacia las 8:45 llegamos al Collado de Nekaitz. Paramos para picar unos frutos secos y beber un poco de agua. Desde aquí ya vemos el collado de Elorrieta, al que nos dirigiremos a continuación, Harrigorri y a su derecha la cumbre del Hautza.

9:00 Collado de Elorrieta, ya se adivina que, a partir de ahora, los desniveles van a ir en aumento.

A las 9:36, tras una fuerte subida entre el bosque, pero por camino muy marcado, llegamos al collado de Harrigorri, último antes de la cumbre. Aquí el panorama se despeja, pero el sendero ya no es tan evidente, y aunque la cumbre se adivina aún nos queda tarea.






10:05 Cumbre de Autza. La última parte de la ascensión ha sido realmente exigente, pero al final hemos llegado todos.









Aunque el cielo está completamente despejado y luce el sol, en la cumbre hace fresco y todavía nos queda camino, por lo que tras las fotos de rigor comenzamos el descenso, pasando por las proximidades de Antzola.








10:51 Collado Urdandegieta, cerca del mojón 109, paramos a picar entre las hayas. Nos ha costado ponernos de acuerdo con el lugar del almuerzo, pero tras una breve paradita nos ponemos de nuevo en camino.



11:47 Dos de los expedicionarios dejan momentáneamente el grupo y llegan hasta la cima de Argañeta o Abraku. El resto espera en el collado de Pagozelai, donde nos volvemos a agrupar, aunque por poco tiempo. En las proximidades de la boscosa cumbre de Urrizka el grupo se divide en dos partes. Los más deportistas pasan por la cumbre y el resto la bordeamos. Con ello hemos conseguido separarnos casi en el peor momento, cuando al seguir descendiendo nos tenemos que volver a meter en la niebla que sigue cubriendo los valles, como a primera hora de la mañana. Al no tener referencia visual de los compañeros tenemos que recurrir a la tecnología, y haciendo un auténtico alarde de la misma, a golpe de móvil y GPS, nos damos la posición y en un momento nos volvemos a reunir, sumergidos ya todos en la espesa niebla.

13:00 Enseguida alcanzamos el Collado de Berdaritz, del que descenderemos hacia Beartzun.


13:40 Por un tramo final de la carretera (privada) que viene del pueblo y pasando junto a un rebaño con numerosos jóvenes corderitos, llegamos todos sanos y salvos hasta el Bus.




Resumen de datos del GPS:
Duración: 5 horas 3/4.
Distancia: 16,5 km.
Ascenso acumulado:1.040 m.
Descenso acumulado: 1.257 m.
Máxima pendiente:39%

sábado, 14 de noviembre de 2009

Euskal Pirineoa 6ª Etapa

Bidarrai - Iparla - Puerto de Izpegi

A las 6:00 de la mañana salimos desde Donosti en el Bus. De acuerdo con los pronósticos de la Meteo France está lloviendo débilmente, y continúa así hasta que llegamos a Bidarrai, lo que nos pone un poco nerviosos. Nos ponemos la ropa de agua con la esperanza de que el pronóstico se confirme y tengamos después un día con bastantes más claros que nubes.

A las 8:00 de la mañana salimos de Bidarrai, siguiendo las marcas rojas y blancas del GR-10, que nos van a acompañar casi durante toda la jornada. El camino no tiene pérdida, primero por una estrecha carretera asfaltada y después por sendero en general bien trazado. La ascensión se va empinando, cada uno va poniendo su ritmo. Tras la primera media hora pasamos junto a las ruinas de una txabola y 15 minutos más tarde llegamos a un primer collado.


Hacia las 9:22 llegamos a otro collado con un menhir y unos 8 minutos después nos detenemos al resguardo de unas rocas a picar algo y beber un poco de agua. Llevamos una hora y media de caminata y da la sensación de que los mayores desniveles ya han sido superados.

Hacia las 10:20 llegamos al portillo de Iparla y en unos 10' más estamos en la cumbre, de 1.044 m.

Todavía sopla un poco de viento y hay que abrigarse. Un traguito de agua, algo de picar y en 10' continuamos la travesía, pasando por la cercana cota 1.042.
Media hora más tarde, sobre las 11:10 llegamos a la siguiente cumbre, Tutulia (983 m.), desde donde se puede apreciar una interesante vista de las crestas que vamos recorriendo.


En menos de 15' llegamos al collado de Harrieta (808 m.), donde realizaremos el último descanso. Desde aquí el grupo se divide en dos, los más deportistas continúan por las cumbres de Astate y Buztanzelai, los otros seguimos un camino que discurre a media ladera, volviendo a juntarnos todos algo antes de la cima de Aintziaga. Los que hemos recorrido el bosque hemos disfrutado con la hojarasca y hasta hemos cogido un hongo.

Finalmente, hacia las 13:30 llegamos al Puerto de Izpegi (672 m.) donde nos espera el Bus. Nos cambiamos de ropa y seguidamente comeremos en Gaineko Benta, bien y a buen precio, dando cuenta de casi todas las existencias de rosado navarro.


Resumen de datos del GPS:
Duración: 5 horas 1/2.
Distancia: 14 km.
Ascenso acumulado:1.180 m.
Descenso acumulado: 694 m.
Máxima pendiente:35,4%