Mulhacén (3.482 m.), la cumbre más alta de la Península Ibérica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiggppQzKa3z9S9PtkNWwT91hFh4hEzvR94b2KBE06wtqDd3omSbmUCzP_b3EQBn_UTxfynDsUBX7RNnzvrkLYp4gBlOxfaoYZc5ZoOIZp8r79Qm1dwRCpCTcJqLav5RpFKW0YBJPj17Q/s320/Andalucia-2010+284.jpg)
Tuc de Costarjás (2.338 m.) en la Val d'Aran.
Aspe (2.645 m.) en Candanchú.
Collarada (2.886 m.)
Castillo de Achert (2.337 m.) en la Selva de Oza.
Además, coincidiendo con el 60º Aniversario del CVCE de Donostia, algunos miembros del TMT participaron en la salida que el Club organizó a los Alpes.
"Travesía Glaciar en Alpes"
El impresionante e inolvidable Refugio Bertol (3.311 m.)
Desde el Refugio vemos por primera vez el Cervino o Materhorn.
Cumbre de la Tête Blanche (3.724 m.)
A medida que lo vamos rodeando el Cervino va cambiando su fisonomía.
Hasta llegar a su vista más clásica.
Nuestro próximo objetivo, el Breithorn Occidental.
La cordada de los Tanqueray llegando a la cumbre.
Cumbre del Breithorn (4.164 m.), a la izquierda, un poco alejado, el Mont Blanc, a la derecha el Cervino.