![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEib9Ye_R0c_YjlXWcOaEDJSuE2iZ482tPI7mmaW0ueSiJMRt6V9M-fQXoi2asfJnWm4FKH8W8GmYRFRXQ0EFZWx6sy3HsGApT-f3z6de2y1e-W7SPwuLROYzd84mVTtFU-gmqdcazXk_5UE/s400/P1230656_El+grupo+en+Candelario.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhldAKdpaogaxH1aLnvaap6LUjrkykJXHts-dyGDv8S8LMCXlrJbyXU73fAgZ5LtJEvjzKZxYHDHkQ-EWEGlUKrPFCY-HAlLr4xVjS7mm8UQekQ4j7hq42_7Z5M89PSXtfh3ePDunGtTSN3/s320/P1230674_El+grupo+subiendo+desde+la+explanada.jpg)
Un poco antes, llegamos a la Fuente de la Goterita–hace frío y bastante niebla-. Como ya hemos terminado prácticamente la subida, nos abrigamos para dirigirnos hacia la cima del Calvitero (2398 m.)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhi9O6e36YnjgAwN9Wq4huXVGuTS_lqhZx6_aZvFopbiWDVftoaGpf_sFZVZRNCcrq5TsvoTggkaWoVGfqYNRNTDO5lSWd2OdYLnjKkC2Wn9fIzkIoa2_IPOgpoA5RWoBsu7DVLAcE8jnPO/s320/P1230688_El+grupo+en+La+Ceja+(2432+m.).jpg)
Seguimos entre la niebla y llegamos a la base de la gran mole conocida como el canchal de La Ceja (2425 m.), destacando la verticalidad de su cara norte. Aquí empieza a despejar y podemos ver el camino que desciende a las lagunas del Trampal.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizmz3tDNsVHSf18eppB8gCOxMggAaVRjBxOXjTBInwrjGm0wmaqJEVocd1e_eb9rHBx0iAavp7tZg6Ytb2pVNDtkJ5Y6yg0Qfgc4cJ_twzXI5AfO9cRlRuhN-HUgKpZ3fIRcy-BHO-mfVn/s320/P1230698_Portilla+de+las+Agujas.jpg)
Después llegamos al Portillón de las Agujas de inconfundible belleza y desde donde tendremos una gran vista del circo de Hoya Moros, con grandes bloques de roca depositados en su cuenca glaciar, y donde se sitúan dos picos gemelos conocidos como Los Hermanitos. Ahí también nace el río Cuerpo de Hombre –por donde pasaremos después en nuestro regreso a Candelario-. Aquí pararemos un rato para saborear chorizo, queso y vino que habían traído nuestros guías.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpHs-KlTO056ewCZdpMg6MMMqyq2jUI2DdI7F7YoLg1GPle78xvwKOWHhE4FQr9Hn1xfHMLWwErs4Tn5cSlZHC7RdxnDV4AyHkpVqujoLO7hWdoumhyphenhyphenmZ-OHdm3fvr53HWD1z96YWNE-xU/s320/P1230730_El+grupo+marchando+hacia+el+Torre%C3%B3n.+Al+fondo,+la+Laguna+del+Duque.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiY1UCNDHpH6UvGV0xyxpt4uk-hej0nain0ltz8KGojZivM8HaIJ58qYHKC7s2QO6Ufl6R48i3qoTEkL07zoWOBtb9VC5TEsRKwQ92gejX0laPG8PerT8jV1LwrfkH48tOxuHgqj2lc1jUU/s320/P1230750_El+grupo+en+el+Torre%C3%B3n.jpg)
Y después de una corta subida llegamos al Torreón (2401 m.). Este pico es límite provincial de Cáceres, Ávila y Salamanca.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtpLElnsCfgyYdiT5uBHyeL7i71zoufr4AG2WDYlA3LgSNYIefThmi6p992rv-nJA2B9JONKS2X0REkHfjp5wkUzlwXUMJ9uhMMmfsquJsihe7vVwBW-qdPJSKl_hHzDDK8P32tpYw7dLY/s320/P1230762_Bajando+del+Torre%C3%B3n.jpg)
Desde aquí comienza propiamente el regreso con la bajada por el canchal que nos lleva directamente al nacedero del río Cuerpo de Hombre –lo hace entre grandes rocas de desprendimientos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6fzFIMUNOTSDWa7ac24IsLh6svfUYQjRxFEeqSgPgavfY1o2iYnvf-uzyOt7n0nP21TMqxRzIHKA1Kjo2ExUOUYsWv8FZzNi8dH4RLhh5wqxs4DoSR1k6BolIZBa4d1n1lQYyYDuN9mTM/s320/P1230787_El+grupo+cruzando+el+r%C3%ADo+Cuerpo+de+Hombre.jpg)
Después, ya todo el camino es de bajada, alternando zonas herbosas, alrededor del río, con otras de rocas –la mayoría desprendidas de las cimas cercanas-. Son los restos de la antigua morrena glaciar. El camino es precioso y cruzamos el serpenteante río varias veces.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnonvr2aIeGdBODtdpHmcOW2iST7GaL1rRmVSOgj_S1TBqWSyMzgej-k6RbkGeMPRjU8PHe86AwHFr7Z28sdoPqxQAOZk4wQ_wmco83rwTTFgXHlxWm7reedele4SkevNTJjFsq6ZL3fU_/s320/P1230804_Ander,+Nerea,+Mikel+y+Josu+explicando+parte+del+recorrido+recorrido+efectuado.jpg)
Seguimos bajando hasta llegar a una curva de la pista de Dehesa Boyal. Aquí, el grupo se divide, y una parte bajan en dos coches hasta Candelario y la Plataforma, y la otra parte seguimos –a buen ritmo- andando hasta el pueblo. (La ducha bien ganada nos espera, y, después, una romántica puesta de sol desde la Peña de La Cruz con su posterior cena pantagruélica).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTYW5jrQaSuKmI5l6RzfVm7KIMEOEZjNOJrp3cLTCJlbWl8F2reWJqKFp-ru46mRKi_b2NBiTiyXtFtsNbJu8eyZBCu2cd_qduQfL6C5C2LT_vqWCh67lz0KVobM1vuq7E8X5wjDd4kDE4/s320/P1230814_Anochecer+desde+la+Pe%C3%B1a+de+La+Cruz.jpg)
Duración –con paradas-
del primer grupo: 8 horas.
del segundo: 10 horas.